NUESTRA VIRGEN DEL LLEDó - UNA VISIóN GENERAL

nuestra virgen del lledó - Una visión general

nuestra virgen del lledó - Una visión general

Blog Article




El lugar favorito para la construcción de la basílica/santuario era una zona que había estado habitada desde época romana y en la que existían restos arqueológicos de diversas culturas que se establecieron en el sitio a lo prolongado de la historia.[4]​

Una pregunta que se hacen los historiadores es si esta primitiva iglesia rural fue o no antecedente a la conquista de la zona por el rey Jaume I. Según Lluís Revest i Corzo, historiador y cronista de Castellón, el origen del culto y devoción a la Virgen del Lledó Bancal muy antecedente a la supuesta “troballa” de 1366. Todavía otros historiadores admiten que Cuadro posible la coexistencia de una comunidad cristiana anterior a la conquista con los musulmanes, y que por ello no debe descartarse que se levantara y/o utilizara esta pequeña capilla en la zona. Es por ello por lo que los expertos consideran que el origen del templo del Lledó puede ser anterior a la reconquista cristiana muestra de un culto mozárabe.

Esta medalla se entrega sin cinta, la cual debe ser de dos franjas cerúleo claro en los extremos y una central blanca, colores de la Virgen María.

Los representantes del Consell Municipal protestaron delante el Desmán de poder del prior de la cartuja, no obstante que desde el primer tercio del siglo XIII, el santuario de Lledó es administrado única y exclusivamente por el municipio. Este pleito entre la cartuja de Vall de Crist y el Consell Municipal se resolvió favorablemente para este último.

La Iglesia católica celebra su festividad el primer fin de semana del mes de mayo y es venerada en la Basílica de Lledó.

El autor destacó su deseo de plasmar en el mismo ¨todo lo que representa el Patronazgo de la Mare de Déu del LLedó protegiendo bajo su Veta la ciudad¨.

Otra aniversario importante es durante las Fiestas de la Magdalena, pues el santuario es el punto de venida y recibimiento de la Romería de les CañGanador a su regreso a la ciudad en el tercer Domingo de Cuaresma.

También otros historiadores admiten que Cuadro posible la coexistencia de una comunidad cristiana precedente a la conquista con los musulmanes, y que por ello no debe descartarse que se levantara y/o utilizara esta pequeña capilla en la zona. Es por ello por lo que los expertos consideran que el origen del templo virgen del lledo peregrina del Lledó puede ser antecedente a la reconquista cristiana muestra de un culto mozárabe.

Turismo de Vigor: el Palasiet de Benicàssim finaliza su reforma y supera los tres millones de facturación

En la explanada de la Basílica del Lledó, la Real Cofradía ha celebrado su nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana estampado de 2022 del Concurso de dibujo `VEN A PINTAR A LLEDO´, con la Décimo de más de un centenar de niños  que han podido disfrutar y compartir unido a sus familias de una jornada al aire atrevido de devoción a la Virgen, con juegos, entretenimiento y con magnífico concierto de LA GLUPS BAND incluido.

A partir del 1638, la troballa se coloca en una excavación abierta en el pecho de una figura viejo de la Virgen a modo de hornacina, asumiendo Figuraí desde este momento la condición de imagen-relicario.

en la período de 1980 se remodela la explanada, se restaura la Casa Prioral y se renuevan diversos instrumentos del templo, al tiempo que unas excavaciones arqueológicas revelaban la existencia en sus proximidades de restos romanos y árabes.

Seguidamente, se ha celebrado en la escalinata de la Concatedral el acto de pleitesía con la lectura del rescripto papal de Pío XI que proclamó a la patrona un 8 de noviembre de 1922, realizada a cargo del presidente de la cofradía, ElíTriunfador Villarroig.

El edificio contemporáneo se construyó a finales del siglo XVII, sobre los restos de los templos anteriores, motivo por el cual se conservan utensilios decorativos de diversos estilos artísticos (la portada renacentista se construyó en 1572, que todavía sigue siendo la entrada a la iglesia, al inclinación toscano renacentista, presenta Curvatura de medio punto con pilastras estriadas enmarcándolo y soportando el entablamento rematado por una hornacina que acoge imagen de la Virgen, obra de Manuel Rodríguez datada de 1970),​ pese a que en conjunto puede clasificarse como virgen del lledo peregrina neoclásico.​

Report this page